Cinchona
Luego de la devastación del terremoto (2009), Cinchona se posiciona como vanguardista en la conservación
La zona de Cinchona cuenta con una gran cantidad de especies que llaman a este sitio su hogar. Las personas también han elegido esta zona para iniciar distintos proyectos ecológicos que apoyan la flora y fauna autóctona.
Costa Rica es un país pequeño de enorme valor ecológico y es la labor de múltiples proyectos de la zona velar por el bienestar de quienes no tienen voz en nuestras conversaciones. Cinchona se encuentra en un punto medio entre la ciudad y el campo, y es ahí donde se deben proteger con mayor urgencia los corredores biológicos formados a través de generaciones de animales que migran o que solo recorren su territorio. Es por esto que sitios como Cinchona deben ser incluidos en la visión de los programas ecológicos gubernamentales, al igual que la perspectiva de quienes trabajan en defensa de las comunidades animales y vegetales de las zonas específicas.
¿Qué hacer y ver en Cinchona?
La zona ofrece paisajes impresionantes con montañas, cataratas y vegetación siempre verde, además de un clima fresco, típico de zonas altas de Costa Rica. Mucho se ha hablado del terremoto que sacudió y destruyó parte de este lugar, pero después de este evento la zona se reactivó y es conocida por ser un sitio privilegiado para la observación de aves.
Cinchona se ubica en la Cordillera Volcánica Central, al noreste del Valle Central, en la provincia de Alajuela. La carretera que conduce a la zona es asfaltada y está en excelentes condiciones. Se pueden utilizar varias rutas para llegar a la zona, dependiendo del lugar donde uno se encuentre, por ejemplo una de las rutas más utilizadas es desde la capital, carretera Heredia-Barva. También se puede llegar por Alajuela-Carrizal o Alajuela-Poás. Así mismo por el lado de Sarapiquí. Rutas muy seguras y llenas de pintorescos pueblitos con lugares de gran belleza natural, con acceso a restaurantes, hoteles rústicos en los que se puede pasar a desayunar, almorzar o extender el viaje quedándose una noche en la zona.
Lugares que se pueden visitar en la zona:
Jardines del Rey de Cocora
Soda y mirador de Cinchona
Calle de Comunidad Virgen del Socorro
Volcán Poás














Especies que se pueden observar:
Elanio Tijereta, Gavilán Pechinegro, Gavilán blanco, Gavilán Colirrojo, Aguilillo Penachudo, Halcón Cuellinegro, Hormiguero de Zeledón, Tangara Capuchirroja, Tangara Vientricastaña, Tangara Capuchidorada, Clorofonia Cejidorada, Barbudo Cabecirrojo, Barbudo Cocora, Colibrí Alas de Sable Violáceo, Colibrí Garganta de fuego, Colibrí Pechinegro, Colibrí Elvira de Coronilla Cobriza, Colibrí Colicerda Verde, Colibrí Chispita Gorginaranja entre muchos más.
.