Bijagua
Esta zona se encuentra en un valle, entre el volcán Miravalles y el volcán Tenorio. Bijagua es un pueblo pequeño que dedica sus tierras a cultivo pastoral, plantaciones de cítricos y huertas. Además cuenta con bosques que proporcionan un hábitat ideal para cotorras verdes, colibríes y tucanes entre muchos más habitantes de vida silvestre. Para los amantes de observación de aves este lugar es el paraíso.
Bijagua cuenta con un parque nacional, el Parque Nacional Volcán Tenorio, zona riquísima en flora, fauna y aguas prístinas de color aguamarina. Aún cuando estoy diciendo esto sonaría que muchos aventureros, observadores de aves etc visitan la zona, pero realmente tengo que decir que este sitio es poco explorado ya que como me comentaba un pajarero experimentado que hacía la comparación entre Bijagua y La Fortuna afirmando que La Fortuna es mejor dicho el #1 en observación de aves del país pero que Bijagua lo superaría si no fuera por el tipo de clima que difiere un poco del de Fortuna, pega mucho viento y llueve más que en La Fortuna esto hace que se dificulte la observación de aves. Un punto importante que este pajarero también comentaba es que la cantidad de las especies presentes en Bijagua que se combinan con las del Pacífico hacen de la zona un lugar top en la observación de aves. Es interesante recalcar que acá además de ver aves de bosque húmedo y zonas intermedias también se pueden observar aves de bosque seco como El Toledo, Bijagua es un destino muy interesante para pajarear ya que que convergen diferentes bosques y altitudes por el paso del Pacífico hacia el Atlántico y zona norte.
Lugares buenos para pajarear en Bijagua
El Parque Volcán Tenorio
En este sitio se puede ver el tucán orejiamarilla, el Pájaro Sombrilla que son super especiales de observar. Si tienen la oportunidad de ir tratar de hacerlo entre semana ya que sábados y domingos hay demasiados grupos de personas que interrumpen una pajareada buena que mayormente se hace en silencio.
El Valle del Tapir
Es el mejor lugar adaptado para la observación de aves en este momento en Costa Rica que tiene una variedad de bosques como primario, secundario, áreas abiertas, espejos de agua, tipo humedal, jardines con plantas ornamentales por lo tanto se va a poder observar especies de humedales, de bosque primario de áreas abiertas de bosque secundario lo que hace una combinación excelente para cualquier pajarero además tiene una infraestructura pensada y creada para el observador de aves. Los senderos son los mejores no solo como el tipo de bosque sino el diseño, todos tienen aserrín o burucha que evita que uno haga ruido al caminar lo que ayuda a no espantar a las aves. Todo esto solo la gente Del Valle del Tapir lo han implementado. Algo muy importante de mencionar es la atención que brindan a los visitantes, lo hacen sentir cómodo y relajado, en un lugar seguro, bien acondicionado.
El Jardín de Enrique Jiménez
Es un lugar maravilloso para la observación de colibríes y otras especies de bosque. Si van a Bijagua este es un sitio al que deben visitar. Es atendido por Enrique y su familia que hacen de una visita momentos de mucho aprendizaje de la zona, de las especies y de la hermosa artesanía que Enrique elabora que es sobre aves y naturaleza. Yo me traje de este jardín la foto más bella que tengo de un colibrí Coqueta cresbinegra macho, acá se las comparto, espero que lo disfruten tanto como yo.
Heliconias Lodge
Hay senderos muy buenos, en ellos habita el momoto más pequeño que tenemos en Costa Rica y es exclusivo de la zona de Bijagua, nosotros hicimos este viaje primeramente para ir a buscar al Tody Motmot que es una especie que tiene una distribución muy restringida, lo encontramos aquí en Heliconias pero también lo escuchamos en El Valle del Tapir, y se ve en el jardín de Enrique. Brevemente le hicimos algunas fotos pero creemos que tenemos que volver para capturarlo mejor. En heliconias Lodge también se puede ver el Trogón ojiblanco ya que es una zona alta. Y el famoso Rufous- vented Ground Cuckoo que el último reporte que se hizo fue acá en Heliconias Lodge.
Qué ruta sigo para llegar a Bijagua
Se utiliza la ruta 1, autopista General Cañas dirección frontera Norte, en Cañas toman el desvío hacia Bijagua de Upala. Por esta ruta la carretera esta muy bien, se duran unas 5:00 horas. También se puede ir por la ruta 32 del Atlántico hacia La Fortuna- Upala hasta subir a Bijagua se pasa por la entrada al Parque Volcán Tenorio.
Lugares para comer de camino
Restaurante Los Jardines en San Ramón (para desayunar)
Restaurante El gran Parqueo
Restaurante en el parque de Cañas ( para tomar de la famosa Leche dormida, bebida refrescante)








Especies que se pueden ver
Tody Motmot
Hormigueros
Pájaro sombrilla
El Toledo
Tucán Orejiamarilla
La Coqueta Crestinegra
Rufous- vented Ground Cuckoo por mencionar algunas.
Hospedaje
Casitas Tenorio es un lugar muy bueno para hospedarse.
Heliconias Lodge
Qué llevar
La zona es muy muy muy lluviosa por lo tanto ir preparados con capas impermeables, botas, sombrilla, ropa de cambio y todo lo que estimen necesario para climas como este.
Un detalle muy importante es que si vienen en carro tener en cuenta que en Bijagua no hay gasolinera entonces si vienen por Cañas llenar el tanque ahí y si lo hacen por Upala pues llenarlo en la gasolinera de Upala.