San Gerardo de Dota
This is the post excerpt found in the Options tab of Edit Post. Curabitur blandit tempus porttitor. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
“Sentí la sensación de haber contemplado una criatura mitológica en el bosque, ver sus plumas coberteras superiores (son muy largas) moverse suavemente al ritmo del viento fue impresionante, fue mágico.”
Un momento mágico para describir esta zona fue cuando disfruté de observar por primera vez un quetzal. Nos pidieron estar listos para la observación a las 5:30 am, antes de salir del lodge tomamos un café con un pancito casero para calentarnos. Al llegar a la finca nos dieron las últimas indicaciones para evitar molestar las aves, nos acomodamos cerca de uno de los árboles de aguacatillo, fruto predilecto de esta especie. El quetzal ya había llegado y nos estaba observando, al verlo sentí la sensación de haber contemplado un unicornio en el bosque, ver sus plumas coberteras superiores (son muy largas) moverse suavemente al ritmo del viento fue impresionante, fue mágico. Nada más dar gracias por ese momento.
San Gerardo de Dota cuenta con hermosos bosques nubosos, bosque Montano, páramos, aire fresco y las aguas cristalinas del Río Savegre, conocido por ser el más limpio de Centroamérica. Esta comunidad está ubicada en la cordillera de Talamanca. Localizada a unos 88 km sur de San José (hora y media en automóvil), por la carretera Interamericana Sur, que es conocida por sus curvas y neblina.
San Gerardo de Dota es una comunidad que subsiste gracias al ecoturismo, que ofrece avistamiento de especies ya que el bosque nuboso que rodea el sitio es un santuario para las aves. Además del aire puro y la calidez de su gente, los amantes de la naturaleza disfrutarán de caminatas en el bosque en el que podrán observar robles cubiertos de musgo y plantas silvestres, acompañados por el agradable sonido de las aguas prístinas del Río Savegre.
Lugares que se pueden visitar en la zona:
Restaurante La Georgina
Miriam’s Quetzals (Restaurante y Cabinas doña Miriam)
Paraíso del Quetzal Lodge
Parque Nacional los Quetzales
Márgenes del Río Savegre
Especies que se pueden observar:
Quetzal Resplandesciente, Tucancillo Verde, Clorofonia Cejiceleste, Eufonia Capuchiceleste, Capulinero Colilargo, Mirlo Negruzco, Zorzal Piquinegro, Carpintero Careto, Carpintero Serranero, Quetzal Coludo, Trogón Collarejo, Chispita Volcanera de Talamanca, Colibrí Montañés Gorgimorado, Colibrí Orejivioláceo Verde, Colibrí de Talamanca, Mochuelo Montañero, Lechucita Parda, Codorniz Pechinegra, Reinita Garganta de Fuego, Tangara Vientricastaña, Tangara Dorsirrayada.
Quetzal (macho)
Resplendent Quetzal (male)
(Pharomachrus mocinno)
36 cm.
Quetzal (hembra)
Resplendent Quetzal (female)
(Pharomachrus mocinno)
Guápiles
Viajar al Caribe costarricense siempre es una experiencia que logra sacarnos de nuestra cotidianidad. Quizás sea su naturaleza todavía indomable y abrumadora, quizás sea algo más que todavía se aloja ahí.
El paraíso húmedo
Guápiles (Caribe)
Esta zona es para mí un sitio de visita frecuente, no para de sorprenderme, cada incursión me regala algo nuevo. La primera visita que realicé a La Unión de Guápiles, exactamente Donde Cope (todo un personaje de la zona) cuenta con un jardín increíble. Cope nos recibió muy amable, un saludo e inmediatamente nos señaló hacia las copas de los árboles de su propiedad - Ya vieron el perezoso??? - nos dijo y muy cerca se encontraba un oso perezoso. Luego nos llevó al jardín trasero que funciona como deck de observación de aves, es pequeño pero no pueden imaginar el montón de especies de aves que lo visitan, y varían según la época del año. Tiene flores, arbustos, árboles, comedero de frutas y una lagunita. Cope y Reyna son los gestores de este proyecto. Durante la visita, Cope cuenta anécdotas interesantes de la vida en el campo, sus incursiones en los alrededores y sobre todo de la gran biodiversidad que hay en la zona. Sin duda Cope y Reyna son un equipo que trabaja con la naturaleza de manera responsable para sacar adelante a su familia, cuidando e investigando la zona para que todos nos beneficiemos al visitar los diferentes sitios para fotografiar y admirar la vida silvestre, porque no solo quedándonos en el jardín de Cope sino que nos lleva a varios sitios como bosques, senderos, callecitas y parajes para buscar otras bellezas como lechuzas, ranas, insectos, y la exuberante vegetación del lugar.
Guápiles es un distrito del cantón de Pococí de la provincia de Limón. Está al noreste de San José. Se pueden encontrar muchos servicios y centros comerciales a lo largo de las principales calles de esta popular ciudad.
Guápiles se encuentra cerca de varios parques nacionales y reservas naturales, lo que la convierte en un destino ideal para aquellos que estén interesados en explorar la increíble belleza de la zona y su variada vida silvestre.
Para ir a Guápiles se debe tomar la ruta 32 San José-Limón, en carro se dura 1:30 horas, dependiendo si no hay trabajos en la vía, pero si están dando mantenimiento a la vía se dura un poco más. También se utiliza como ruta alterna la vía Turrialba- Guápiles o también Sarapiquí-Río Frío.
Lugares que se pueden visitar en la zona:
Parque Nacional Braulio Carrillo
Estación Biológica La Selva
Donde Cope
Estación Biológica El Zota
Finca Lavinia
Especies que se pueden observar:
Búho Penachudo, Búho de Anteojos ( Oropopo), Nictibio Gigante ( Pájaro Estaca), Colibrí Pico de Oz, Ermitaño Bronceado, Tucancillo Collarejo, Tucán Pico Castaño, Tororoi Pechicanelo, Saltarín Cuelliblanco, Mielero verde, Mielero Patirrojo, Oropéndula Cabecicastaña, Guaco, Rascón Cuelligrís.